PERFIL DEL INGENIERO MECÁNICO
Perfil Profesional
Los principales ámbitos de competencia en los que se forman los ingenieros mecánicos tomasinos son los siguientes:
- Seleccionar, dimensionar y diseñar elementos mecánicos.
- Plantear, dirigir, gestionar y ejecutar procesos de diseño mecánico de forma ética, creativa y crítica.
- Desarrollar y caracterizar materiales para aplicaciones de ingeniería y afines.
- Seleccionar, implementar y controlar procesos de fabricación industrial de piezas o elementos mecánicos observando normas ambientales y de calidad.
- Implementar y conservar instalaciones de tipo térmico e hidráulico realizando el diseño, selección, instalación y mantenimiento de máquinas y equipos que en ellas intervienen.
- Establecer fallas de funcionamiento en equipos mecánicos y desarrollar estándares de mantenimiento, establecer programaciones y dirigir el mantenimiento de equipos industriales.
Para lo anterior requieren desarrollar las siguientes competencias:
- Investigar y analizar requerimientos del consumidor para establecer especificaciones, factibilidades y costos de un diseño.
- Seleccionar los materiales adecuados para elementos o sistemas mecánicos según requisitos de diseño, costos y procesos de manufactura y tecnologías disponibles.
- Investigar, calcular, seleccionar, evaluar, dimensionar, diseñar, mantener, operar e instalar elementos y sistemas mecánicos.
- Dirigir investigaciones de factibilidad, diseño, fabricación, operación y funcionamiento de mecanismos, componentes y sistemas.
- Revisar y aprobar diseños, cálculos y costos estimados.
- Elaborar, leer e interpretar planos, dibujos técnicos, esquemas, usando herramientas de diseño asistido por computador.
- Seleccionar, implementar y controlar procesos de fabricación industrial de piezas o elementos mecánicos observando normas ambientales y de calidad.
- Determinar costos, tiempos y especificaciones para sistemas mecánicos, maquinaria y sistemas de producción.
- Establecer procedimientos de control y normalización con el objetivo de garantizar la eficaz prestación de servicios de instalaciones, máquinas y equipos Industriales.
- Aplicar principios y prácticas de ingeniería en campos emergentes como robótica, manejo de residuos y bioingeniería.
- Implementar elementos y sistemas básicos de control y medición en procesos industriales.
- Implementar y conservar instalaciones de tipo térmico e hidráulico realizando el diseño, selección, instalación y mantenimiento de máquinas y equipos que en ellas intervienen.
- Investigar y diagnosticar fallas de funcionamiento en equipos mecánicos y hacer recomendaciones al área de mantenimiento.
- Desarrollar estándares de mantenimiento, establecer programaciones y dirigir el mantenimiento de equipos industriales.
- Supervisar técnicos, tecnólogos y otros ingenieros en la instalación, operación, mantenimiento y reparación de maquinaría y equipo.
Perfil Ocupacional
El perfil profesional del Ingeniero Mecánico de la Universidad Santo Tomás le brinda un campo ocupacional muy amplio. Se puede desempeñar en empresas de cualquier sector económico, especialmente el secundario o industrial, en actividades que requieran el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria y equipo. Así mismo pueden hacerse cargo de la gestión y supervisión de dichos proyectos de acuerdo con los recursos y normatividad existente. Algunos ejemplos de cargos en los que se encuentran los ingenieros mecánicos egresados son Especialista en Diseño Mecánico, Jefe de Planta, Gerente de Producción, Gerente de Mantenimiento e Ingeniero de Ventas y Soporte Técnico.
Debido a la amplitud de su campo de acción los ingenieros mecánicos podrán especializar su labor en áreas y funciones específicas tales como:
Trabajar, crear y dirigir compañías que se dediquen a la producción metalmecánica y de plásticos.
Planear, supervisar y mejorar sistemas productivos mediante la aplicación de tecnologías de automatización.
Planear y dirigir procesos de generación de energía a partir de recursos renovables y no renovables.
Diseñar y mantener vehículos y sistemas de transporte.
Supervisar el proceso de construcción de instalaciones mecánicas, para que se ejecuten las especificaciones, códigos y normas establecidas.
Diseñar y construir sistemas de aire acondicionado y refrigeración que hagan parte de vehículos u obras civiles.
Trabajar como ingeniero consultor o ingeniero de ventas de soluciones en el campo de la Ingeniería Mecánica.
Participar en procesos de gestión y transferencia tecnológica para su aplicación en los diferentes procesos industriales. Así como capacitar e investigar en el área de la Ingeniería Mecánica a nivel universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario